Mostrando entradas con la etiqueta legal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legal. Mostrar todas las entradas
Hoy nos complace presentar la colaboración de uno de los más destacados productores de fertilizantes del momento, Advanced Nutrients.


AN es pionera en la comercialización de productos de alto rendimiento lo que les ha valido un hueco dentro de las principales empresas que operan en nuestro país. También gozan de prestigio gracias a su apuesta por la investigación y el asesoramiento en los cultivos para mejorar su eficiencia.

Además, en AN son conscientes de la necesidad del debate social sobre la regulación, es por eso que han colaborado en iniciativas para la legalización como portales online y contacto con personalidades del activismo en España.

Estamos impacientes por encontrarnos con vosotros este mayo por la otra feria de Sevilla. ¡Un abrazo!

¡Nos vemos en expocanamo.com!

Entre los muchos beneficios que aporta el cultivo del ‪cáñamo‬, es su facilidad para mantener una producción ética y sostenible la que mayores aportes traerá a largo plazo. Hoy nos acompaña una empresa que ha hecho del cultivo responsable su carta de presentación: Lakaraba, patrocinador del área industrial de #Expocáñamo2016



Nacidos en La Alpujarra granadina, comenzaron su aventura empresarial con el objetivo de cultivar, elaborar y envasar sus productos de manera sostenible. Cuentan con plantaciones ecológicas de cáñamo, su ingrediente estrella, con el que elaboran desde infusiones hasta aceite de CBD. Recordando, por supuesto, la cerveza que tuvimos el placer de degustar en la Expo del año pasado.

Además, apuestan por la recuperación de aplicaciones, ya olvidadas, de las plantas características de la zona. Siempre desde el máximo respeto ambiental, el respeto que se merece una zona de especial protección como es la reserva de la biosfera en la que se encuentran.

Lakaraba vuelve a ‪#‎LaOtraFeriaDeSevilla‬ y de nuevo lo celebramos.

¡Nos vemos en expocanamo.com!
#Expocáñamo2016 no sería posible sin la inestimable colaboración de nuestros patrocinadores. Son empresas y colectivos que quieren destinar parte de su tiempo y función social a la visualización de los valores que defendemos en la Expo.




Aunque como banco de semillas son una empresa reciente, cuenta con años de experiencia en el conocimiento de genéticas. 

Nacen como resultado de la unión de un colectivo de breeders cuya finalidad era buscar, investigar y presentar genéticas, aromas y sabores de todo el mundo. 

Y sus inquietudes van más allá de la simple producción de semillas vegetales, también se apuntan a las “semillas” musicales. La “Crew” colabora con KIKI Sound (el artista anteriormente conocido como Kamikaze) en su último proyecto, “Semillas”. Un disco, disponible en su web, donde el legendario miembro de CPV colabora con artistas de la talla de Kase O, Juaninacka, Zatu o Elphomega, entre muchos otros.

Nos vemos en Expocanamo.com

¡Buenas a todos!

Hoy anunciamos la presencia de nuestro primer ponente internacional, se trata ni más ni menos que de Marc Emery, uno de los mayores activistas americanos en favor de la regulación del cannabis y sus derivados.

vía Cannabis Culture

Conocido como “the Prince of Pot” por los medios de comunicación, este político, activista, y divulgador canadiense se ha ganado afines y detractores a ambos lados de la frontera. Se ha presentado tres veces a las elecciones en Vancouver, ha fundado su propio medio de comunicación dedicado a los temas relacionados con su activismo, ha sido acusado por el gobierno de los Estados Unidos de conspiración para la difusión de la marihuana e incluso ha fundado su propia clínica de rehabilitación basada en terapias alternativas.

Su carrera como político ya lo llevó en su día a combinar la actividad propia de un político con la de un activista. Desde su posición de liberal se ha enfrentado constantemente al Gobierno canadiense y las leyes que promovían. De esta forma, es conocida su oposición a las leyes censoras de Canadá, a la politización del deporte o la Ley Contra la Obscenidad, entre otras. Su carrera política se ha movido entre el “New Democratic Party”, “Freedom Party of Canada” y el “Marijuana Party of Canada”, este último fundado por él mismo.

marc emery activismo
© QMI AGENCY
Comenzó su movimiento en pos de la regularización después de ser denunciado por distribuir literatura relacionada con el consumo de cannabis, así como la legendaria revista antiprohibicionista “High Times”. Dichos artículos son considerados por las leyes como “parafernalia” del consumo de drogas, lo que está prohibido en varios estados canadienses y norteamericanos. Tras abrir su propia tienda de distribución de “parafernalia” consiguió la suficiente presión para que un juez de Ontario levantase la prohibición sobre ciertos artículos incluyendo la “High Times”. Así fue como la revista con más de cuarenta años de historia pudo distribuirse por Canadá.

Sin embargo, la faceta que más fama le ha reportado ha sido, sin duda, la de comunicador. Se ha ganado portadas en el “Wall Street Journal”, la revista “Time”, “Forbes” o “Rolling stone” entre muchas otras. Ha aparecido en diversas obras, tanto de ficción como documentativas, tales como “Super High Me” o en especiales de National Geographic como “Marijuana Nation” “Super weed” y “Inside Marijuana”. Y se han rodado varias obras sobre su vida y actividad antiprohibicionista de entre las que destacan “Marc Emery: Messing up the system”, “The Prince of Pot” y, el de mayor renombre hasta la fecha, “Citizen Marc”.

Puede que el periodo más duro para Emery fuera su acusación de narcotráfico por el simple hecho de enviar semillas, vendidas por catálogo, desde su tienda en Canadá, lo que le valió un intento de pena de cinco años y la extradición de los Estados Unidos.

© Ian Smith / Vancouver Sun

En la actualidad dirige la revista “Cannabis Culture” que fundara allá por 1998 hasta convertirla en la principal publicación relativa al cannabis de Canadá. También ha dado el salto al audiovisual con “Pot TV”, un canal de televisión online donde, además de activismo y discusión política sobre la regulación, se pueden encontrar series cómicas, programas de cocina y reportajes sobre el estudio del cannabis desde una perspectiva histórica y sociológica.

Hasta aquí la presentación de nuestro primer ponente confirmado. Solo espero no haberme dejado nada en el tintero, ya que tiene mucho que ser contado, ni haber aburrido al personal, por el mismo motivo que antes. 

Muchas gracias a Marc Emery por atender a Expocáñamo. Y no os alejéis mucho, dentro de poco conoceremos más sobre la nueva edición de Expocáñamo.


¡Un abrazo!

Publicado en El País por Félix de Azúa con el título "Tono"

"Grande ventaja de la vejez es aprender a divisar el modelo de viejo en que se ha ido convirtiendo cada uno de tus conocidos. Gracias a ello, cuando te presentan a un joven ya lo adivinas en su etapa terminal y sabes si puedes fiarte de él.

Uno de los mejores viejos actuales, Antonio Escohotado, era conocido en la universidad como Tono Decoleté y siempre ha llevado una vida escotada, incluso guillotinada. De hecho, podría haber muerto media docena de veces y se ha ido librando gracias a su notable inteligencia. No contabilizo la primera, que es cuando me birló una novia de muy buena calidad, porque se la merecía.

© Moeh Atitar
Estuvo a punto de morir durante la mili, y cuando se dedicó al estudio sistemático de las drogas, a finales de los setenta, también, claro, cuando la policía le tendió una trampa y acabó con sus huesos en la cárcel. Y cuando escribió un libro sobre el totalitarismo de la izquierda y el rojerío español, que era entonces poderoso, lo inscribió en el apartado “fachas”, lugar que se ha ido convirtiendo en un Panteón de Hombres Ilustres donde residen en la actualidad las mejores cabezas de España y varias de chorlito.

Más próximo a Jefferson que a Lenin y a Jünger que a Sartre, es un caso de obstinación en la lucha por su libertad personal, en lugar de luchar por la libertad de la nación, el partido y el sindicato. Esto dañó su prestigio universitario. Poco importa, porque es uno de los escasos filósofos verdaderos que quedan en este país. “La metafísica es poesía en prosa”, dijo.

Merece la pena leer su colección de escritos, verdadera biografía intelectual, aparecida con el título de Frente al miedo. Enseña a no temer al miedo."

¡Hola a todos! ¡Feliz 2016!

Comenzamos con la organización de Expocáñamo 2016, nuestra segunda edición. Este año contamos con algunos cambios que esperamos hagan más llamativa y llevadera la Expo. Pero vayamos por partes lo primero es lo primero.

¿Conoces Expocáñamo?


Son varias las novedades que os tenemos preparadas para esta edición 2016 de la Expo: la ampliación de días visitables para incluir también el viernes, la redistribución de los stands y la zona de descanso, una mayor apuesta por las conferencias,…

Pero el cambio más llamativo es, sin duda, nuestro traslado al Pabellón del Futuro. ¡La Cartuja vuelve a tener una Expo!

VISTA EXTERIOR: Pabellón del Futuro (Pilar Fuentes © 2011)
Y no podríamos haber elegido un sitio mejor. No es solo por el valor simbólico de organizar un evento cultural allá donde se celebrara uno de los mayores acontecimientos de Sevilla o por recuperar para la sociedad sevillana un espacio, ya casi olvidado, al cual llevan años reclamando un mayor uso y mejor mantenimiento. Es, sobre todo, por las facilidades de movilidad y calidad en la visita para quienes quieren aprovechar para conocer la capital andaluza. El pabellón se encuentra junto al río Guadalquivir, hay cerca varias paradas de bus y su proximidad permite ir a pie a lugares tan emblemáticos como Triana, el Casco Histórico o la propia Isla de La Cartuja. Este año queremos que además de nuestra propuesta disfrutéis de la primavera sevillana.

Además de la mejora en la calidad de la visita, el pabellón ofrece una mejora para la puesta en escena del evento. En esta edición contamos con casi 5000 metros cuadrados distribuidos en cuatro secciones. Dos dedicadas a los stands de las empresas colaboradoras, una zona exclusiva para ponencias y la zona de ocio y descanso.

Los Pabellones del Universo y de las Telecomunicaciones, juntos suman más de 2000 metros cuadrados, albergarán la zona de stands y muestras. Son dos emplazamientos muy conocidos en Sevilla. Albergaron exposiciones con las más novedosas (para la época) tecnologías durante la Expo'92. Actualmente el Pabellón de las Telecomunicaciones alberga una plató de televisión utilizado por Canal Sur para el rodaje de diversos espectáculos y galas. El Pabellón del Universo es, si cabe, más impresionante. El más grande de los espacios y el que más eventos ha organizado. Fue el escenario elegido para albergar la muestra de contenidos de la Expo'92, la exposición “100 años de aviación en Sevilla” y diversas convenciones para empresas y organizaciones.

Como queremos que este año las conferencias tengan un mayor protagonismo hemos elegido un espacio bien diferenciado del resto. De este modo, permitimos una mayor tranquilidad para los asistentes y ponentes. El espacio elegido para establecer las ponencias y muestras ha sido el Pabellón de la Energía. Gracias a su extensión de casi mil metros cuadrados los asistentes y los colaboradores dispondrán de un emplazamiento diferenciado del ajetreo de la Expo, permitiendo que las ponencias transcurran sin molestias.

Finalmente, el tercero de los espacios diferenciados, la zona de ocio. La Plaza del Futuro acogerá los conciertos y la entrega de premios. Inicialmente esta zona iba a ser convertida en el Museo del Espacio y la Aeronaútica de Sevilla, proyecto que se encuentra parado a la espera de ver qué ocurre con la recuperación de La Cartuja. Aquí estarán situados el escenario y los puestos de comida. Es la zona al aire libre del recinto.


plaza del futuro - pabellón del futuro
ZONA DE OCIO: Plaza del Futuro - Pabellón del Futuro
Hasta aquí nuestro primer contacto. Hoy nos hemos centrado más en el dónde, dentro de poco daremos a conocer más datos sobre las actividades, conciertos y ponencias que podréis disfrutar este año en nuestra segunda edición de Expocáñamo.



@The_Unterdaker
Vía Europa Press

Planta de marihuana

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha firmado este martes el decreto que autoriza el uso de la marihuana con fines médicos y científicos en un paso que, según ha asegurado, no afecta a la lucha antidrogas.

"Hoy Colombia da un paso importante para ubicarse a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades, y lo hacemos a través de un decreto que busca aprovechar las bondades del cannabis para mejorar la vida de las personas", ha dicho.
Continúa leyendo en Europa Press.

"Para Carolina es esencial que el partido ganador de las próximas elecciones del ‪#‎20D‬ regule el consumo terapéutico del ‎cannabis‬."



Enhorabuena a dosemociones y al Observatorio Español de Cannabis Medicinal por su trabajo de concienciación y difusión.
Canadá se convertirá en la primera nación del Grupo de los Siete (G7) en legalizar la marihuana con fines recreativos, para ello en 2016 adoptará una ley que regulará su consumo. 


El nuevo gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau se apresta a adoptar el próximo año "medidas legislativas (...) que legalizarán y regularán el consumo de marihuana y limitarán el acceso a esta sustancia", según el gobernador general, David Johnston. 

Canadá se convirtió en el primer país del mundo en regular el consumo de marihuana para uso medicinal y de ahora en adelante será la primera nación del G7 en legalizar su consumo con fines recreativos. 

Ahora los activistas por la legalización están más cerca que nunca de lograr que el Congreso apruebe una ley que permita el consumo personal para recreación. 

De acuerdo con una encuesta realizada por el Foro de Investigación, más de dos tercios de los canadienses estaban a favor de la despenalización de pequeñas cantidades de marihuana o de su completa legalización. 

El uso recreativo de la marihuana en Canadá es alto. En 2007 su consumo supuso cuatro veces la tasa mundial, según un estudio publicado por Naciones Unidas. 

En 2013 un estudio encontró que el 28 por ciento de los canadienses de entre 11 y 15 años había fumado marihuana en algún momento el año pasado. 

El nuevo primer ministro canadiense reconoció durante su campaña que había fumado marihuana al menos en cinco o seis ocasiones de su vida, una de ellas en 2010, cuando se desempeñaba como diputado ante el Parlamento. 

Aunque el uso recreativo de la marihuana sigue siendo ilegal, los cambios recientes en la legislación han permitido a las empresas con licencia comenzar a producir y enviar la marihuana medicinal a los pacientes. 

Las nuevas leyes sobre la marihuana están controladas en todo el país. Sin embargo, las ventas futuras para uso medicinal podrían inyectar miles de millones de dólares en la economía canadiense. 

De acuerdo con la Ley de Drogas y Substancias Controladas, la posesión de marihuana es ilegal en Canadá. La posesión de cantidades pequeñas supone una pena de cárcel de seis meses o una multa de 1000 dólares.

[Historias de luz]: 9 días sin dolor frente a las 8 horas de los fármacos


Se trata de un estudio de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Está dirigido a paliar los dolores neuropáticos, un tipo de dolor crónico que en España afecta a siete millones de personas y que se produce por daños en nervios.

El derivado del cannabis en cuestión es el CB13, una molécula sintética que los científicos introducen en nanopartículas poliméricas para su administración oral. Los ensayos con ratones demuestran una eficacia de 9 días frente a las 8 horas de los medicamentos utilizados hasta ahora.

El trabajo ha sido desarrollado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Cádiz y el CIBER de Salud Mental.




Que Expocáñamo quiere ser una de las más variadas ferias del cáñamo celebradas en España, es ya un secreto a voces. Una expo diferenciada de las demás por su carácter industrial y terapéutico, una visión nueva de enfocar el mercado y la mentalidad; pero también aliñada con conciertos, talleres, deporte urbano, conferencias de reconocidos expertos, y llena de una información amena y asequible para, pasándolo bien, aprender y crear contactos.


A poco de su apertura, las redes ya están contagiadas de su espíritu, y este sólo es el comienzo. Pero… ¿qué es realmente Expocáñamo? ¿En qué somos diferentes? ¿Qué queremos conseguir y cómo lo haremos?

Expocáñamo es una feria del cáñamo industrial y terapéutica, que pretende lograr la reactivación económica y social de nuestra comunidad, tratando de devolverle la vida a la producción que ya existía pero con los métodos y la tecnología actuales. Siendo un punto de encuentro para empresarios de todo tipo del sector del cáñamo.

No somos los primeros, ni seremos los últimos, pero desde luego, queremos ser Expocáñamo; una feria bañada de información, cultura y diversión.

Mostrar otro prisma del mundo del cáñamo, aunando sus ventajas industriales y terapéuticas, con su ineludible uso lúdico. Aportando información de calidad, de parte de los mejores expertos del cáñamo, en conferencias que aportarán datos tanto para el consumo responsable y beneficioso, como para su reactivación como materia prima en el mercado industrial, así como su potencial terapéutico.

Quitar vendas y enseñar ventanas. Demostrar que el uso del cáñamo tiene más beneficios de los que se piensa comúnmente. Dar a conocer que el cáñamo juega un papel importante en cuanto a la sostenibilidad, tanto por sus beneficios a la tierra durante su cultivo como por su resistencia como material. Hablar sobre los beneficios de los ácidos grasos y omega 3 que contiene la semilla. Servir con nuestras conferencias de docencia, promover la investigación y la inclusión de su uso en los  negocios, su potencial para la bioenergía como opción viable, económica y menos perjudicial para el medio ambiente, así como el uso de algunos de materiales para la bioconstrucción.  

Tendremos áreas dedicadas a la industria, a grow shops y distribuidoras, terapéutica, artesanía, talleres, conferencias, exposiciones, conciertos, exhibiciones de grafitti, parkour y rollers.

Promocionar e informar sobre el cáñamo y sus distintas aplicaciones, a través de "una feria que pretende divertir y divulgar".



Eso es Expocámo, y queremos compartirlo contigo. 

Nos vemos en Mayo.

Por Raquel Antúnez
@Grita_libertad
Estuvimos hablando en entradas anteriores de los de clubes de fumadores, existentes por todo el mudo. Pero, ¿en base a qué leyes se sostienen? ¿Cuáles son los derechos y seguridades que ofrecen a sus miembros? ¿Cómo defenderte ante las fuerzas policiales si te paran con cannabis? 

Tuvimos el placer de hablar con José Luis Rull, abogado experto en cuestiones relacionadas con el cannabis, y con Ana de la Peña Fernández-Garnelo, d
irectora del Departamento de Apoyo al Emprendedor y Product Manager, ambos de la firma Rull y Zalba, que nos resolvieron muchas dudas y nos dieron claves de comportamiento ante la ley, así como datos de interés sobre los derechos de los usuarios.

Las asociaciones de fumadores funcionan de un modo similar al de cualquier asociación o peña, aunque se encuentran al borde de la legalidad, pues a España aún le queda mucho por avanzar respecto a otros países de Europa. No obstante, cada vez se está evolucionando más, hoy día existen más de 500 asociaciones reconocidas legalmente.


La apuesta por el cambio de mentalidad es uno de los objetivos de este tipo de sociedades. El comportamiento de los miembros de los clubes juega un papel crucial en su existencia, ya que se trata de personas educadas y cívicas que apuestan por un uso medicinal y terapéutico. Es fundamental para inculcar en la sociedad una nueva forma de mirar, pues otras sustancias como el alcohol, están no sólo permitidas, si no aceptadas socialmente, y existen estudios que demuestran que la marihuana es menos dañina que este, tema del que hablaremos con mayor profundidad en futuras entradas.


Estos clubs constituyen un circuito cerrado, uno de los motivos por los que están permitidos, pues es un mecanismo que evita el narcotráfico con todo lo que ello supone. 

El consumo personal de cannabis, en contra de lo suele creerse, está despenalizado. La jurisprudencia contempla la tenencia como consumo propio de hasta 5 gramos. Además, autocultivar plantas de cannabis en el domicilio no es ilegal, siempre que constituyan un circuito cerrado para el consumo propio y no estén destinadas, de ningún modo, al tráfico. 


El problema está en las múltiples lagunas jurídicas que nos encontramos, y es ahí donde entra el papel de los clubes de fumadores. No existe ningún tipo de licencia para cultivar, y la tenencia en vía pública es ilegal, ademas dar positivo en cannabis supone una sanción de unos 1000.


Los clubes, que han de estar registrados legalmente, constituyen un circuito cerrado de auto-abastecimiento para sus socios. Así pues, ante un problema legal, un miembro de uno de estos clubes podrá alegar ser fumador habitual, amparado legalmente en su consumo propio siempre que la cantidad encontrada sea menor de 5 gr., y enseñando su carné de socio. 


Para paliar algunos de los problemas que las lagunas jurídicas están generando, Cataluña, comunidad con mayor número de asociaciones de fumadores, ha dado el visto bueno a la moción defendida por ERC que pone las bases para regular las asociaciones cannábicas catalanas. En un plazo máximo de cuatro meses, tras la probación de la hoja de ruta, se espera elaborar el documento de ley definitivo que regulará estas asociaciones. 



Quedémonos con:
  • El consumo de cannabis está despenalizado.
  • El autocultivo no es ilegal, siempre que constituya un circuito cerrado.
  • La asociación cannábica funciona como una asociación restringida que se auto-abastece.
Esperamos que esta información os resulte de utilidad, si queréis seguir conociendo más detalles sobre todo lo que engloba al cáñamo, ya lo sabéis... ¡No dejéis de seguirnos!

Por Raquel Antúnez
@Grita_libertad
Hoy damos el salto del cáñamo al cannabis, para hablaros de la regulación de las asociaciones de fumadores. ¿Quién no ha oído hablar de los famosos coffee shop de Holanda? Mundialmente conocidos por poder fumar marihuana mientras tomas café. 

Pues esta práctica no tiene residencia única. En España existen repartidos por todo el país multitud de clubes cannábicos. Quien más, quien menos, conoceréis alguno, pero ¿bajo qué ley se regulan? ¿Existe alguna normativa específica? ¿Qué derechos, como usuario, tienen los socios? 




Lo cierto es que hay una importante laguna jurídica alrededor del cannabis. El consumo personal está despenalizado, pero si te paran por la calle con una mínima cantidad, eres sancionado en el acto. 

Ante esta problemática, muchos consumidores habituales se unen para formar asociaciones, buscando así caminos legales para el autoabastecimiento, con un mínimo de seguridad legal. 

En los últimos años ha aumentado la presencia de estas asociaciones. En la actualidad, Barcelona es la ciudad con más clubs cannábicos; se calcula que pueden coexistir unos 400, siguiéndole el País Vasco, donde se conocen 77 clubes inscritos legalmente.

Estas asociaciones no suponen un tráfico mayor, pues suele tratarse de circuitos cerrados con unas reglas de funcionamiento, que se asemejan a las de una cooperativa de consumo. Además, los integrantes del mismo han de ser siempre personas mayores de edad, habitualmente que superen los 21 años, en plenas facultades de decisión personal. 

Defienden el derecho al autocultivo y tratan de introducir las semillas de un cambio de consciencia social.


Estaos atentos a las publicaciones, porque en cuestión de días, tendremos la oportunidad de charlar con un abogado, que nos dará más detalles sobre todo esto.

Por Raquel Antúnez
@Grita_libertad
Son muchas las confusiones que nos encontramos en la calle cuando hablamos de estos términos. 

"Cáñamo, cannabis, marihuana,..." y si nos nombran términos más científicos, como "Tetrahydrocannabinol" (THC), "cannabinoides" o "CBD", entonces las ideas divagan sueltas en nuestras cabeza sin acertar muy bien a definir qué es cada elemento. 

Todos hemos oído mentarlos pero, ¿tenemos claro qué son? ¿Son lo mismo, o diferentes partes de un mismo vegetal?  ¿Tienen distintas propiedades?

Cáñamo y marihuana son dos variedades diferentes de la misma planta (Cannabis Sativa). Sus características físicas son muy similares y es difícil distinguirlas a simple vista; la forma de las hojas suele ser uno de sus distintivos, (la de marihuana es más cerrada y la del cáñamo más abierta), pero lo realmente relevante está en los niveles de THC, que más adelante detallamos.

Debemos tener en cuenta que, fue por el contenido psicoactivo del cannabis y su masivo uso lúdico durante los años sesenta, unido a otros factores socio-económicos, se estigmatizó por extensión a toda la familia del cáñamo. Pero ni son exactamente lo mismo, ni tienen las mismas propiedades.

El cáñamo es un vegetal de tallo recto, alto y hueco, cuya corteza interna es muy fibrosa. De ahí que los materiales textiles fabricados con ella sean tan resistentes. Además, es una variedad con muy bajos niveles de sustancias psicoactivas, que hace que no produzca las mismas sensaciones que el cannabis. 

El THC, o tetrahydrocannabinol, es una de las dos sustancias cannabinoides que hay principalmente en el cannabis, que es el compuesto psicoactivo. Por otra parte, está el CBD (cannabidiol) que es un compuesto antipsicoactivo

En la marihuana, hay mayor presencia de THC, teniendo menos contenido de CBD. Todo lo contrario que el cáñamo, con una mínima cantidad de THC (hasta un 0,2%) y variando su contenido de CBD.

Otra posible duda que suele surgirnos es ¿son lo mismo cannabis y marihuana? En este caso podemos decir que sí, ya que la palabra cannabis se ha asociado al ámbito lúdico de la planta, haciéndola sinónimo de marihuanaEl término marihuana o marijuana, como palabra, proviene del argot mexicano, fue introducido por Estados Unidos, con el objetivo de desprestigiar al cáñamo, por fines principalmente económicos, que junto con una importante campaña mediática, consiguió que el público relacionase la marihuana con el cáñamo (fuese psicoactivo o no), logrando más tarde su prohibición.

  • En definitiva, el cáñamo es una planta de utilidades industriales, entre otros, pero no de uso lúdico, por sus bajos niveles de THC.
  • La marihuana posee cannabinoides psicoactivos y un alto THC, su uso es tanto terapéutico como lúdico.
Podríamos seguir indefinidamente aclarando puntos, pero por hoy espero que estas distinciones hayan quedado claras. Poco a poco iremos desgranando muchas más; siempre con el objetivo de traeros una información sencilla y amena.

¡No dejéis de seguirnos!


Por Raquel Antúnez
@Grita_libertad
Los compuestos responsables de los efectos del cannabis se denominan cannabinoides, e imitan el efecto de moléculas neuromoduladoras endógenas, que actúan a través de receptores específicos en neuronas y otras células del organismo. Durante el reciente congreso organizado por la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, se dieron a conocer los últimos avances en el conocimiento de los efectos de esta planta en el organismo. Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid presentó un nuevo ensayo clínico para evaluar la eficacia de los cannabinoides contra tumores cerebrales.



Más de 100 investigadores, provenientes de distintos lugares de España y especializados en el estudio de los compuestos derivados del Cannabis, se dieron cita en Barcelona entre los días 28 y 30 de noviembre para presentar los resultados de sus investigaciones. En el encuentro pudieron discutir sobre el alcance de los nuevos hallazgos relacionados con el efecto de estos compuestos, tanto en el cerebro como en otros tejidos del organismo. Una parte importante de la reunión se dedicó a analizar el potencial terapéutico de los derivados de la marihuana en el tratamiento de distintas enfermedades.



El profesor A. Zimmer (Universidad de Bonn, Alemania) mostró en la conferencia plenaria inaugural cómo la administración de THC, el compuesto más abundante y potente de los presentes en la planta, produce efectos muy diferentes en la capacidad de aprendizaje y la memoria de ratones jóvenes y viejos, viéndose favorecidas estas características en ratones viejos y perjudicadas en ratones jóvenes. También en relación con los efectos de los derivados de la marihuana en el cerebro, investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona mostraron datos novedosos que apoyan la idea de que los déficits cognitivos provocados por el THC se deben a la asociación entre receptores de cannabinoides denominados CB1 y receptores de otros neurotransmisores, como la serotonina. Además, nuevos resultados experimentales que emplean modelos animales han permitido demostrar que el papel regulador de la ingesta de alimentos que ejercen los cannabinoides y los receptores CB1 ocurre de manera específica, a través de neuronas de proyección excitatorias, y no a través de la regulación de otros tipos neuronales.

En las jornadas se presentaron diversos avances relacionados con la posible utilización terapéutica de fármacos que contengan principios activos de la marihuana o derivados de ssíntesis. Así, en el transcurso de la mesa redonda “del laboratorio a la clínica”, se discutieron las experiencias (tanto de médicos como de investigadores básicos implicados en estudios preclínicos y clínicos) encaminadas a determinar la eficacia de fármacos cannabinoides en el tratamiento de distintas enfermedades. Por ejemplo se discutió la experiencia clínica en la utilización del fármaco Sativex, un spray oromucosal que contiene los cannabinoides THC y CBD, y que ha sido recientemente autorizado para el tratamiento de los síntomas asociados a la esclerosis múltiple. Igualmente, se presentaron datos acerca de un ensayo clínico que ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y en el que se ha analizado la seguridad de la administración del fármaco Sativex a pacientes que padecen la enfermedad neurodegenerativa conocida como corea de Huntington. Así mismo, se presentó un nuevo ensayo clínico en el que se pretende evaluar la eficacia de los cannabinoides contra tumores cerebrales. Dicho ensayo, que tendrá lugar en cuatro hospitales del Reino Unido, ha sido promovido por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC) y el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12).

Finalmente, en diversas comunicaciones se presentaron resultados que muestran el efecto protector que la administración del cannabinoide CBD ejerce en animales neonatos sometidos a daño cerebral por falta de glucosa y oxigeno. Estas últimas evidencias abren la puerta a la posible utilización de este compuesto para el tratamiento del daño neurológico provocado por situaciones de hipoxia perinatal, una de las complicaciones que se presentan con más frecuencia durante el parto.

La Sociedad Española de Investigación en Cannabinoides es un foro que aglutina la investigación que realizan los diferentes grupos de nuestro país en relación con los efectos del Cannabis y sus compuestos activos denominados cannabinoides. Entre otras actividades la SEIC proporciona un marco de discusión e intercambio científico orientado a promover la investigación en el campo de los cannabinoides, así como a divulgar entre la sociedad los avances científicos más significativos relacionados con los efectos de los compuestos derivados del cannabis en nuestro organismo.

Visto en Madridmasd